Nº 26
May 2023
Tutankamón: Un hecho fotográfico
Por Irina Podgorny *
El hallazgo de un inédito retrato fotográfico de Felipe Varela. Sorpresa de los antiguos arcones familiares
Por Abel Alexander *
Degas, Toulouse Lautrec y la intimidad femenina
Por Sonia Decker *
Reseña de un rescate arqueológico en el norte de Sinaí
Por Claudia Kohen *
El Teatro Colón y su telón de boca
Por Germán Carvajal *
El MALBA llegó a la plataforma Google Arts & Culture
La colección de Juan B. Ambrosetti y Elena Holmberg
Por Guillermo Palombo *
Disparates en Argentina. El Arte del grabado en Francisco de Goya
Por Patricia Nobilia, Curadora de la Exposición. *
Un paseo por Tigre a puro arte
Por Roberto Vega Andersen
Artistas y cronistas viajeros en el Río de la Plata. Hasta mediados del siglo XX.
Joseph Redhead. Un sabio británico en la Salta del siglo XIX.
Read newsletterNº 25
April 2023
Los caballos fósiles de la pampa argentina
Por Irina Podgorny *
Una colección fotográfica sobre Máksim Litvínov, el hombre que evitó guerras mundiales
Por Daniel Schávelzon *
Circulación de la literatura en pliegos sueltos argentinos y uruguayos en los ámbitos gauchesco y afrodescendiente desde la teoría de la performance
Por Norberto Pablo Cirio *
Félix Pitré. Fotógrafo y pintor en Buenos Aires
Por Abel Alexander *
Teatro Colón. El asesoramiento textil al Master Plan del Teatro Colón. 2006-2008
Por Germán Carvajal *
10° Encuentro Nacional de Plateros, en homenaje al Maestro Orfebre Armando Ferreira.
Por Roberto Vega Andersen
El adiós al Doctor Héctor César Gotta, auténtico señor del patrimonio fotográfico
Por Abel Alexander
Biblioteca Cultura Fonds (Dilbeek, Bélgica) y la Officina Plantiniana
Por el doctor Joran Proot *
Testimonios de Identidad. Colección Collazo. En el Museo Las Lilas de San Antonio de Areco
Por Roberto Vega Andersen *
Misterios. Ritualidad y estética en los Andes.
Testimonios de Identidad. Colección Collazo.
El Cuchillo Criollo. Un recorrido por sus múltiples expresiones.
Read newsletterNº 24
March 2023
Iconografía de Bolívar: ¿anónimo de 1825 o Francis Martin Drexel de 1827?
Por Roldán Esteva-Grillet *
El fotógrafo alemán Herbert Kirchhoff. Un pionero injustamente olvidado
Por Abel Alexander *
Un poco de hielo para el verano austral
Por Irina Podgorny *
Un nuevo récord sale a la luz en Sussex
Por Sonia Decker *
Finitud infinita
Por Anabella Laura Monteleone *
Agenda musical en nuestra querida Buenos Aires
Por Guillermo Vega Fischer
Facundo de Zuviría, fotógrafo de Buenos Aires en Madrid
Los días de la Revolución. Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820)
El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo
Read newsletterNº 23
January 2023
La estética de “La mujer araña” en una inigualable colección de fotografías
Por Ana Martínez Quijano *
El vertedero de la historia
Por Irina Podgorny *
Tango y Chamamé. Dos músicas y danzas patrimoniales de Argentina
Por Liliana Barela *
Historia de la fotografía en el Municipio de San Fernando (2º parte)
Por Abel Alexander *
Exposiciones de Le Parc, Kuitca y Lukas. Un broche de oro para el primer año del MACA
Por Leonel García *
La colección criolla del Dr. Esteban Paz
Por Guillermo Palombo *
Turismo y cultura
Por Don Hilario *
Desubicados.
Read newsletterNº 22
December 2022
El remate que hizo historia
Por Sonia Decker
El viento, todo lo desparrama
Por Irina Podgorny *
Historia de la Fotografía en el Municipio de San Fernando
Por Abel Alexander *
La certeza del viento
Por Anabella Laura Monteleone *
La colección de carruajes de Don Carlos Hillner
Por Guillermo Palombo *
Familias Romaníes. Las familias gitanas en Argentina
Retratos del Plata. Historias del daguerrotipo 1839 - 1859
Azulejos de Buenos Aires 1750 - 1850. Recuperando la imagen de la arquitectura colonial porteña
Read newsletterNº 21
November 2022
Secuencias de la obra de Carlos Colombino. Ocho estadios y un colofón
Por Ticio Escobar *
La biblioteca privada “J. Armando Caro” que se conserva en Salta
Por Gregorio A. Caro Figueroa *
Los moai de la Isla de Pascua o la piedra, también muere
Por Irina Podgorny *
Obras completas de la familia Platero (proyecto de investigación)
Por Norberto Pablo Cirio *
Jakob Wolff, un coleccionista de mobiliario colonial.
Por Guillermo Palombo
El Cuchillo Criollo, una pasión muy gaucha, te espera en San Antonio de Areco
Por Don Hilario
Read newsletterNº 20
October 2022
Un museo desaparece: la corta y triste historia del Instituto Australiano de Anatomía de Canberra
Por Irina Podgorny *
Historia de la platería argentina
Por Roberto Vega Andersen *
Gustavo Cochet, pintor y grabador del mundo, pero no de Buenos Aires.
Por Guillermo Vega Fischer
Arteba 2022 y en los límites del arte, las artesanías
Por Don Hilario
1° Congreso de Historia de la Fotografía en el Noroeste de Argentina.
Por Abel Alexander *
Don Carlos G. Daws y su “Museo Familiar Gauchesco”
Por Guillermo Palombo *
15ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Aldo Manucio. De re impressoria. Cartas prologales del primer editor
Read newsletterNº 19
September 2022
La tejeduría pampa azuleña: Ponchos y fajas. Su decoración.
Por Guillermo Palombo *
Una armadura para la Cruz del Sur.
Por Irina Podgorny
Las dos Victorias
Por Sonia Decker *
Cuatro ojos para un tercero.
Por Anabella Laura Monteleone *
Buenos Aires, un paseo por las huellas de 1910.
Por Guillermo Vega Fischer
Historias latentes. Perspectivas de la fotografía en América Latina.
Catálogo Fotográfico Nº 9. Hilario
Bibliografía daguerreana en el Museo Fotográfico “Adolfo Alexander”
Read newsletterNº 18
August 2022
Fotografiando el presente afroargentino: la Colección Destéfano.
Por Norberto Pablo Cirio
Una momia egipcia en Buenos Aires: “nuestro temperamento húmedo le es ingrato”.
Por Irina Podgorny *
La Tejeduría Pampa azuleña: ponchos y fajas.
Por Guillermo Palombo *
Sobre la exposición Materiales Seoane. Entre Galicia y Argentina
Por Silvia Dolinko *
De la Nubia a La Plata. El improbable viaje de Abraham Rosenvasser.
Por Don Hilario
El libro y su mundo en Argentina. Primera mitad del siglo veinte.
Por Roberto Vega Andersen
Tras las huellas de la Exposición Internacional del Centenario. Buenos Aires, 1910 - 2022.
Por Guillermo Vega Fischer
La protección del patrimonio cultural
Por Pablo Luis Gasipi *
Read newsletterNº 17
July 2022
Justo P. Sáenz (h) y el mundo criollo.
Por Guillermo Palombo *
Algunos apuntes sobre Alfredo González Garaño.
Por María Elena Babino *
Cecilia Vicuña: De lo precario a lo trascendental.
Por Cecilia García Huidobro *
William Henry Hudson, un faro hacia la literatura.
Por Carlos Fernández Balboa *
Catamarca, baluarte del oficio de tejer.
Por Enrique Taranto y Teresita Donadío. *
El cuadro del jujeño Pedro Ortiz de Zárate, el nuevo Beato de la iglesia católica
Por Ramón Gutiérrez *
La estirpe de un coleccionista, Alfredo González Garaño.
Por Roberto Vega Andersen
Caseros. La batalla de la organización nacional.
Monumentos Históricos Nacionales de la República Argentina. Provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán. AAVV.
Read newsletterNº 16
June 2022
“El violín de Ingres”
Por Sonia Decker
Una bolsa de piel de lobo
Por Irina Podgorny (*)
El tapiz de la Adoración de los Magos en Buenos Aires
Por Astrid Maulhardt *
La katana y uno de sus grandes maestros, Ōsumi Toshihira.
Por Roberto Vega *
Alejandro Eduardo Fiadone, seguiremos conversando, no lo dude.
Por Jorge Marí *
Primer Congreso de Historia de la Fotografía en Argentina. Reflexiones sobre una nueva disciplina histórica a treinta años de distancia.
Por Abel Alexander *
Un museo para armar. Gestión y transformación del Museo Comunal de Peyrano.
Por Carlos Abel Tellechea *
La Comedia: espejo de la vida. Un recorrido por los viejos teatros de la ciudad de Buenos Aires.
Academia Nacional de Medicina. Bicentenario 1822 - 2022.
Read newsletterNº 15
May 2022
Hecho en Perú.
Por Irina Podgorny *
Uruguay en la Bienal de Venecia.
Por Laura Malosetti Costa *
El libro y su comercio en el actual territorio argentino. Siglos XVI–XIX
Por Roberto Vega Andersen
¿Cuánto vale el arte?
Por Guillermo Vega Fischer *
El arte paraguayo de luto por Marcos Ortiz, artista indígena.
En las voces de Ticio Escobar, y de Verena y Ursula Regehr.
“La morada de la luz. Julio Vásquez Cortés, historia de un coleccionista anómalo”.
Por Pedro Emilio Zamorano Pérez y Rodrigo Gutiérrez Viñuales
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, en Maldonado, Uruguay.
Por Leonel García *
Read newsletterNº 14
April 2022
EL MUSEO DE DON PERFECTO PACIENTE BUSTAMANTE, O “HAGA PATRIA, TOME HIERBAS ANDINAS Y LUCHE CONTRA LOS MÉDICOS”.
Por Irina Podgorny (*)
PLANO DEL PUEBLO DE LA CANDELARIA EN LAS MISIONES JESUÍTICAS DE GUARANÍES, CONSERVADO EN LA BIBLIOTECA HISPÁNICA DE LA AECID.
Por Ramón Gutiérrez (*)
JUAN DE DIOS MENA, UN IRÓNICO UNIVERSAL.
Por Sonia Decker (*)
LA PRESENCIA DEL ESCULTOR FELIPE DE RIVERA EN SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO Y CÓRDOBA (ARGENTINA) EN EL SIGLO XVIII.
Por Sergio Barbieri
MÁS DE UN MILLÓN DE DÓLARES POR EL VACÍO. LA ZONA DE SENSIBILIDAD PICTÓRICA INMATERIAL DE YVES KLEIN.
Por Guillermo Vega Fischer
ED SHAW, EL GRAN COLECCIONISTA DE AMIGOS ANIMADOS E INANIMADOS.
Por Germán Carvajal (*)
EN SAN JUAN: LA TRADICIÓN DEL GRABADO. DEL NORTE DE EUROPA A CUYO.
Por Astrid Maulhardt (*)
Read newsletterNº 13
March 2022
LOS INÉDITOS DE GUILLERMO FURLONG
Por Mario Tesler (*)
“NOMBRE Y APELLIDO RUSOS”
Por Irina Podgorny (*)
ARTE EN TIEMPOS DE GUERRA. CUANDO SE CRUZAN LO MEJOR Y LO PEOR.
Por Guillermo Vega Fischer
OBJETOS MEXICANOS DE LA COLECCIÓN ZEBALLOS EN EL MUSEO DE LA PLATA. LO VERDADERO Y LO FALSO.
Por Daniel Schávelzon y Ana Igareta
SANTA FE LA VIEJA, FUNDADA EN 1573.
LOS PRIMEROS MODERNOS. ARTE Y SOCIEDAD EN BUENOS AIRES A FINES DEL SIGLO XIX
100 AÑOS DE LIDERAZGO. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS.
Read newsletterNº 12
February 2022
GUILLERMINA CABRAL. UNA TRAYECTORIA ATADA A LA MEMORIA.
Por Roxana Amarilla (*)
LOS VIAJES AL CHACO AUSTRAL EN 1884 Y 1885. LA CIENCIA EN PROBLEMAS.
Por Irina Podgorny (*)
EXPANDIENDO EL ARCHIVO MODERNO: LA MIRADA DE FOTÓGRAFAS ALEMANAS EXILIADAS.
Por Alejandra Uslenghi
LOS SUEÑOS DE LEONORA. ARTISTAS ARGENTINOS EN LA BIENAL DE VENECIA.
Por Anabella Laura Monteleone.
¿EL ÚLTIMO LEONARDO?
LA HISTORIA CONTINÚA, SE CELEBRÓ LA 37° FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANÍA.
Por Jorge Bojanich
MIS RECUERDOS DE CARLOS HOSS
EL SALÓN DE LOS RECHAZADOS. ARTE ARGENTINO.
TEMPORADA FULGOR. FOTO ESTUDIO LUISITA
Read newsletterNº 11
December 2021
PERÚ, UN VIAJE EN EL TIEMPO. SORPRENDE EL BRITISH MUSEUM CON UNA EXPOSICIÓN INICIÁTICA.
SIRENAS EN EL ZÓCALO.
Por Irina Podgorny (*)
VEINTITRÉS AÑOS DE SOLEDAD O EL CIERRE DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARACAS.
Por Gabriela Rangel (*)
NUEVOS AIRES PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL RÍO DE LA PLATA.
EL SENTIDO DEL COLECCIONISMO.
ESTANISLAO ZEBALLOS COLECCIONISTA.
COMO SOMBRA AL CUERPO...
EL CAMINO DE LOS JESUITAS CON TONADA CORDOBESA.
Si se propone formar una biblioteca, algunos consejos de interés.
Carpetas Ellena. Estampas y afectos de un editor.
Read newsletterNº 10
November 2021
TORNAVIAJE. ARTE IBEROAMERICANO EN ESPAÑA.
LA FOTOGRAFÍA BÉLICA SE INICIABA EN EL MUNDO.
Por Alberto del Pino Menck
Vasos que sudan.
Por Irina Podgorny (*)
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO LATINOAMERICANO.
Por Abel Alexander (*)
BANSKY: LA FICCIÓN DEL ESTRAGO.
Por Anabella Laura Monteleone
Diego y yo.
Por Sonia Decker
Museo de Paleontología Egidio Feruglio.
Museo Histórico Cabildo.
LECTURAS RECOMENDADAS. (NOV. 2021)
Bien vestidos.
Read newsletterNº 9
October 2021
UNA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA EXCEPCIONAL, RAUCH A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Por Abel Alexander
EZEQUIEL LINARES Y SU GENERAL
Por Roberto Amigo
Museos de provincia: historias a uno y otro lado del mar.
Por Irina Podgorny
SE VIENE arteba
UNA COLECCIÓN QUE DISEÑÓ SU FUTURO, LA “IMAGOTECA PARAGUAYA”.
UN MUSEO EN LOS CERROS. JUJUY ES ESPECIAL
Si colecciona mapas o planos
Lecturas recomendadas (oct. 2021)
Read newsletterNº 8
September 2021
ACONTECIMIENTOS IMPREVISTOS EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA. A. PEDERSEN Y LA ARQUEOLOGÍA EN LA ARGENTINA.
Por Irina Podgorny
UN “NUEVO” VERMEER EN PLENO SIGLO XXI.
LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA.
Sumar para Crecer. El CEDODAL mira al futuro
LA PASIÓN DEL COLECCIONISTA. UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DE LOS OJOS DE QUIENES LO ATESORAN.
POMPEYA, UN VIAJE EN EL TIEMPO
Lecturas recomendadas (sept. 2021)
Read newsletterNº 7
August 2021
La iconografía mendocina y un escurridizo litógrafo: A. Torrecillas
Por Abel Alexander
Una moderna artista francesa en la Argentina: Andrée Moch (1879-1953)
Por Georgina G. Gluzman
Quinientos años después, México
Por Gilberto Ramírez Toledano
In memoriam de Enrique Fuentes Castilla (1)
14° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Ángel María Zuloaga y su pasión por los libros
El MALBA y una visita desde casa
Las ciudades se unen a través del arte
LECTURAS RECOMENDADAS (AGOSTO 2021)
Read newsletterNº 6
July 2021
El peinetón
Por Marcelo Marino, Gustavo Tudisco, Patricio López Méndez
EL CRIPTOARTE. ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE?
BIENALSUR 2021
EL COMPLEJO MUSEOGRÁFICO DEL ANTIGUO PRESIDIO EN USHUAIA
LECTURAS RECOMENDADAS (JULIO 2021)
Read newsletterNº 5
June 2021
Louis Le Breton y la vista de Buenos Aires desde el muelle de la Aduana Nueva.
Por Roberto Amigo
EL TELAR DE ESTACAS Y SU ARRAIGO EN SUELO AMERICANO
Por Enrique Taranto y Teresita Donadío
El Louvre tiene finalmente un nombre de mujer.
Por Georgina G. Gluzman
LA CASA AZUL, EL UNIVERSO DE FRIDA KAHLO
CENTRO DE ARTES VISUALES / MUSEO DEL BARRO. UNA VENTANA AL PARAGUAY
LECTURAS RECOMENDADAS (JUNIO 2021)
Read newsletterNº 4
May 2021
La creación de la imaginería popular y sus particularidades regionales.
Por Sergio Barbieri
ANDREA ALKALAY, SU PROYECCIÓN INTERNACIONAL.
Por Andrea Alkalay
ARTE, DOLOR, INDIFERENCIA, SOLIDARIDAD… ANTONIO BRICEÑO EN EL PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA, BUENOS AIRES.
CAN YOU HEAR ME? (¿PUEDES OÍRME?)
LECTURAS RECOMENDADAS (MAYO 2021)
Read newsletterNº 3
April 2021
INVENTARIOS QUE CUENTAN HISTORIAS: “RAZÓN DE LA LAYA DE FERRATERÍA QUE SE GASTA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”
Por Ramón Gutiérrez
El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950)
EGIPTO, BUENAS NUEVAS CON MILES DE AÑOS
LIBROS SOBRE FOTOGRAFÍAS. HISTORIAS, PENSAMIENTOS, REFLEXIONES EN LA COLECCIÓN PRETÉRITOS IMPERFECTOS
Read newsletterNº 2
March 2021
ARTE POPULAR, UN COLECCIONISMO CAUTIVANTE
Por Roberto Vega Andersen
UNA VISITA A “LAS HILANDERAS” DE DIEGO VELÁZQUEZ
¿NOS TOMAMOS UN CAFÉ Y DISFRUTAMOS DEL RESCATE DE LA CONFITERÍA DEL MOLINO?
Read newsletterNº 1
February 2021
ARGENTINA: LA CARTOGRAFÍA DE LOS TERRITORIOS NACIONALES (1885-1930)
Por Ramón Gutiérrez