Dispuestos a acompañarlo en sus búsquedas y motivaciones, organizamos ocho Subastas Online al año, seleccionando obras originales, raras, curiosas y especiales; todas coleccionables. Luego de minuciosos estudios pasan a formar parte de cada nuevo catálogo en la expectativa de seguir su rumbo hacia otros destinos. Coleccionar es un arte y una pasión. Conozca más haciendo click aquí
SUBASTAS ONLINE
Subasta Especial - 30º Aniversario -
LA VOZ DE LOS EXPERTOS
Le ofrecemos aquí la opinión de expertos nacionales e internacionales. Nos iluminan el camino del coleccionismo ofreciéndonos sus conocimientos y experiencias.

Un poco de hielo para el verano austral
Por Irina Podgorny *

El fotógrafo alemán Herbert Kirchhoff. Un pionero injustamente olvidado
Por Abel Alexander *

Iconografía de Bolívar: ¿anónimo de 1825 o Francis Martin Drexel de 1827?
Por Roldán Esteva-Grillet *

Historia de la fotografía en el Municipio de San Fernando (2º parte)
Por Abel Alexander *

Tango y Chamamé. Dos músicas y danzas patrimoniales de Argentina
Por Liliana Barela *

El vertedero de la historia
Por Irina Podgorny *

La estética de “La mujer araña” en una inigualable colección de fotografías
Por Ana Martínez Quijano *

Historia de la Fotografía en el Municipio de San Fernando
Por Abel Alexander *

El viento, todo lo desparrama
Por Irina Podgorny *

El remate que hizo historia
Por Sonia Decker

Obras completas de la familia Platero (proyecto de investigación)
Por Norberto Pablo Cirio *

Los moai de la Isla de Pascua o la piedra, también muere
Por Irina Podgorny *
La biblioteca privada “J. Armando Caro” que se conserva en Salta
Por Gregorio A. Caro Figueroa *

Secuencias de la obra de Carlos Colombino. Ocho estadios y un colofón
Por Ticio Escobar *

Gustavo Cochet, pintor y grabador del mundo, pero no de Buenos Aires.
Por Guillermo Vega Fischer

Historia de la platería argentina
Por Roberto Vega Andersen *

Un museo desaparece: la corta y triste historia del Instituto Australiano de Anatomía de Canberra
Por Irina Podgorny *

Las dos Victorias
Por Sonia Decker *

Una armadura para la Cruz del Sur.
Por Irina Podgorny

La tejeduría pampa azuleña: Ponchos y fajas. Su decoración.
Por Guillermo Palombo *

Sobre la exposición Materiales Seoane. Entre Galicia y Argentina
Por Silvia Dolinko *

La Tejeduría Pampa azuleña: ponchos y fajas.
Por Guillermo Palombo *

Una momia egipcia en Buenos Aires: “nuestro temperamento húmedo le es ingrato”.
Por Irina Podgorny *

Fotografiando el presente afroargentino: la Colección Destéfano.
Por Norberto Pablo Cirio

Catamarca, baluarte del oficio de tejer.
Por Enrique Taranto y Teresita Donadío. *

William Henry Hudson, un faro hacia la literatura.
Por Carlos Fernández Balboa *

Cecilia Vicuña: De lo precario a lo trascendental.
Por Cecilia García Huidobro *

Algunos apuntes sobre Alfredo González Garaño.
Por María Elena Babino *

Justo P. Sáenz (h) y el mundo criollo.
Por Guillermo Palombo *

La katana y uno de sus grandes maestros, Ōsumi Toshihira.
Por Roberto Vega *

El tapiz de la Adoración de los Magos en Buenos Aires
Por Astrid Maulhardt *

Una bolsa de piel de lobo
Por Irina Podgorny (*)

“El violín de Ingres”
Por Sonia Decker

El libro y su comercio en el actual territorio argentino. Siglos XVI–XIX
Por Roberto Vega Andersen

Uruguay en la Bienal de Venecia.
Por Laura Malosetti Costa *

Hecho en Perú.
Por Irina Podgorny *