REVISTA Nº 20

Octubre 2022  

Editorial

Por Roberto Vega Andersen


Escribo estas líneas con una idea básica, pero las novedades me trasladan a otro escenario; Jorge Cometti, director del Museo Isaac Fernández Blanco, me hace llegar una invitación para acompañarlos en la apertura oficial de la exhibición Martínez Avellanet – Passanisi Vasquez, “la donación de platería más grande ingresada a la colección” del MIFB en los últimos sesenta años. El Museo Nacional de Bellas Artes acaba de hacer pública la donación por parte del BBVA de cientos de piezas, pinturas, esculturas, grabados, cerámicas, dibujos y documentos de Libero Badii. Y hace apenas unas horas le había solicitado un artículo a la directora del Museo de Arte de Tigre, Graciela Arbolave, sobre la donación de más de 150 obras de la colección de Carlos Franck al MAT.


Sin duda, estas señales positivas aluden al imprescindible diálogo entre el Estado y sus instituciones con los coleccionistas particulares y el empresariado, y resulta muy auspicioso que estos tres museos dependan de distintas jurisdicciones públicas, como lo son el ámbito nacional, la ciudad de Buenos Aires y el partido bonaerense de Tigre.   


Las políticas de protección del patrimonio cultural deberían aunar esfuerzos con los particulares en la búsqueda de los consensos necesarios para promover estas acciones de desprendimiento, tan necesarias para la salvaguarda pública cuando las arcas oficiales carecen de los recursos y de la decisión política para generar un programa de adquisición de obras.


El coleccionista, actor principal en la preservación de un patrimonio tantas veces en riesgo, se encuentra ávido de los necesarios gestos amigables que los funcionarios públicos deben transmitir. Los museos se han creado o acrecientan sus inventarios con las donaciones de los coleccionistas, de sus herederos e incluso, de los propios artistas. Y no olvidemos que los museos requieren de importantes presupuestos para cumplir la tarea de salvaguarda, estudio y puesta en valor de sus colecciones, en tantas ocasiones asistidos por las asociaciones de amigos.


Los Estados maduros construyen y preservan su patrimonio cultural desde la mancomunión de esfuerzos entre artistas, creadores, investigadores, gestores, funcionarios, técnicos, coleccionistas y patrocinadores. Bueno sería que estas golondrinas aquí enumeradas hicieran la tan deseada primavera.


LA VOZ DE LOS EXPERTOS
LA VOZ DE LOS EXPERTOS

Un museo desaparece: la corta y triste historia del Instituto Australiano de Anatomía de Canberra

Por Irina Podgorny *

Como sucedió treinta años antes con la ciudad de La Plata, en Australia su ciudad capital surgió de la nada, resolviendo la rivalidad entre los grupos que pugnaban por establecer la sede de su gobierno nacional en alguna de sus dos grandes ciudades, Sidney y Melbourne.


Y como ocurriría con el Museo de La Plata, por impulso de un particular -aquí, Francisco P. Moreno, allí el médico cirujano William Colin MacKenzie-, se creó esta institución que a partir de 1919 fue denominada Instituto Australiano de Investigación Anatómica. MacKenzie, poco después conseguiría unas 32 hectáreas en las afueras de la ciudad para instalar allí la estación de campo para sus investigaciones. A sus expensas valló el terreno, construyó una casa de seis habitaciones para un conservador, una cabaña para los científicos visitantes, un taller y corrales para los animales, y empleó a asistentes. Pero ese sueño se desvaneció y hoy, poco y nada queda del museo. Una historia relatada por la doctora Podgorny desde Canberra...


LA VOZ DE LOS EXPERTOS

Historia de la platería argentina

Por Roberto Vega Andersen *

Entre el 19 y el 21 de octubre, los ministerios de Cultura de Perú y de Argentina aunaron esfuerzos para organizar un Seminario presencial y virtual titulado “Tradiciones y Producciones de la Platería Peruana y Argentina” que incluyó a investigadores y maestros del oficio de ambos países, más un homenaje a la joyera peruano-argentina Ester Ventura. En la  primera jornada, se desarrolló un conversatorio protagonizado por la doctora Paloma Carcedo Muro, de la Universidad de Lima, y Roberto Vega por Argentina. dos ponencias sobre la historia de la platería en ambas naciones. Y como la conferencia emitida desde Buenos Aires sufrió cortes en Internet, decidimos con la dirección del Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) incluir esta ponencia en nuestra revista digital. 


Testimonios de uso precolombino en el Noroeste

 

En el actual territorio argentino, el uso de la plata entre sus poblaciones originarias se manifestó especialmente en la región andina del centro y norte, donde las culturas locales desarrollaron las técnicas necesarias para elaborar algunos artefactos (...)


LA VOZ DE LOS EXPERTOS

Gustavo Cochet, pintor y grabador del mundo, pero no de Buenos Aires.

Por Guillermo Vega Fischer

El pintor, grabador y escritor, hijo de padre francés y madre santiagueña, nació en Carlos Pellegrini, una localidad rural de Santa Fe, donde su padre trabajaba como maestro primario. En 1912, con tan solo diecisiete años, se lanzó a la búsqueda de su destino de artista, primero en la ciudad de Rosario y apenas tres años más tarde, viajó a Montevideo donde compartió durante varios meses un altillo con refugiados anarquistas rosarinos, hasta que finalmente se embarcó de polizón en un buque hacia Europa. 


El Viejo Mundo que crujía en la bohemia artística de Barcelona, Madrid, París y Bruselas, entre tantas ciudades abiertas a los nuevos impulsos, lo recibió generosamente. Pero Cochet construyó su estilo cultivando el realismo social y en plena Guerra Civil de España,  “El 19 de julio de 1936 cerré las puertas de mi taller en Barcelona y allí quedaron inconclusas las obras que estaban en curso de ejecución; ¿en qué podían servirles mis pinturas al pueblo en armas en su magna lucha? En nada absolutamente. Me consideré entonces un miliciano más”.


CONSEJOS Y SUGERENCIAS
CONSEJOS Y SUGERENCIAS

Aldo Manucio. De re impressoria. Cartas prologales del primer editor

Selección, traducción y notas de Ana Mosqueda. Introducción de Tiziana Plebani. Ampersand. Colección Territorio Postal. Buenos Aires. 2022. En 8° (22,7 x 15,2 cm), 174 pp, 1 h. Encuadernación de editor.


Aldo Manucio (1451 - 1515), editor e impresor de las primeras horas del libro, sistematizó ciertas reglas que aún permanecen vigentes; nos referimos a sus prólogos, cartas dirigidas al público explicando las intenciones y argumentos del autor. Lo hacía en su rol de editor, y entre otras acciones, arengaba a comprar sus libros para que, con ese dinero, le fuera posible publicar otros títulos, y en general involucraba a los lectores en la vida de cada obra “al contar extensamente en el prefacio  acerca de su compromiso editorial; los trabajos, la búsqueda de buenos manuscritos, los ritmos frenéticos dentro de la imprenta [y] a menudo pedía que los lectores intervinieran para corregir los errores que se le habían escapado, y atribuía así una parte activa y de colaboración a aquellos que tendrían los libros en sus manos”.


NOTICIAS Y MÁS
NOTICIAS Y MÁS

Arteba 2022 y en los límites del arte, las artesanías

Por Don Hilario

En la edición que acaba de concluir, suele suceder, lo novedoso irrumpió en los lindes de la feria, fuera de la sección principal, donde los tanques exhiben todo su arsenal artístico... Esta vez la recorrimos sorprendidos por la inusual presencia de artesanías, claro que, con distintos abordajes sobre estos oficios ancestrales, desde las obras realizadas por Gabriel Chaile (en la galería Barro), con su resonante éxito, o la monumental cestería de Claudia Santanera presentada en el espacio cordobés The White Lodge aunando sustentabilidad y la labor artesanal de diestros tejedores en palma de Caranday, de Copacabana (Córdoba), pintoresca población que no alcanza al centenar de habitantes.

 

Al ingresar a la feria, la instalación Tawa de Candelaria Traverso (del staff de la galería Herlitzca + Faría) recibía a los visitantes con arpilleras sintéticas cortadas, ensambladas y cosidas, y cerámicas realizadas con la “técnica de chorizo o surullo, cocinada a leña y curada con cera de abejas”; ambos recursos adoptados de los oficios artesanales.



NOTICIAS Y MÁS

1° Congreso de Historia de la Fotografía en el Noroeste de Argentina.

Por Abel Alexander *

Los antecedentes


Recordando la famosa frase puesta en valor por Don Félix Luna indicando que "Todo es Historia", diremos que la génesis de esta interesante iniciativa se generó durante el año 2020 y fue concebida en el marco de una reunión de trabajo convocada por la firma anticuaria "Hilario. Artes, Letras & Oficios" que dirige Roberto Vega Andersen.


Fue en esa ocasión que le propusimos al arquitecto Mario Lazarovich -director del Museo Histórico del Norte- la realización de un Congreso de Historia de la Fotografía en Salta. El proyecto fue recibido con entusiasmo y en el intercambio de ideas, se resolvió que, a diferencia de los 12 congresos nacionales anteriores, estaría dedicado íntegramente a la fotografía histórica de las provincias del noroeste argentino, algo más de una quinta parte del país que incluye a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero - durante los siglos XIX y buena parte del XX.


COLECCIONISTAS, HISTORIAS Y ANÉCDOTAS
COLECCIONISTAS, HISTORIAS Y ANÉCDOTAS

Don Carlos G. Daws y su “Museo Familiar Gauchesco”

Por Guillermo Palombo *

Daws había nacido el 2 de mayo de 1870 y era hijo de Guillermo P. Daws y Elena Frampton. Su abuelo, ebanista diplomado oriundo del condado de Kent, se instaló en Gualeguaychú en 1825, y después fue chacarero y cuidador de vacas y ovejas. Su padre perteneció al personal del diario «Buenos Aires Herald» y fue propietario de una «Agencia inglesa de Periódicos y publicaciones». Tras cursar estudios en la Academia Inglesa, en el Seminario Anglo-argentino y en el Colegio Inglés de Buenos Aires (1875-85), Carlos Daws trabajó desde 1890 en la Contaduría del Ferrocarril del Oeste (hoy Sarmiento), hasta que se jubiló en 1932.


En 1897 fundó «El Fogón», considerado como el primer centro criollo, y desde 1898 se dedicó al estudio y colección de piezas de uso criollo en las campañas de Buenos Aires y Entre Ríos. Con ellas, y ayudado por Ernesta Medrazza, su esposa, formó el «Museo familiar gauchesco» que ocupaba todos los ambientes de su casa (sala, comedor, escritorio y dormitorio), que fue un centro de actividades culturales, intercambios y debates sobre el criollismo y su gente.


PASEOS CULTURALES
PASEOS CULTURALES

15ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires

Esta vez los invitamos a visitar la próxima feria del libro antiguo, a realizarse en el Palacio La Prensa, la Casa de la Cultura de Buenos Aires, un espacio impregnado por los ecos de nuestra historia, antigua sede de aquel diario homónimo y actual destino del Ministerio de Cultura de esta ciudad. Entre el 16 y el 20 de noviembre, diecinueve libreros anticuarios y sus libros (...)













¿Le resultó interesante este boletín?

Si le agrada la idea, puede hacer click en comentar
y nos deja su opinión. También puede compartir este boletín vía WhatsApp.

Correo de lectores

Si usted nos autoriza, compartiremos sus palabras con nuestra comunidad.

0 Comentario(s)