Robert Retamar. Colección Sarandí 250. Uruguay. 2025.
En 4° mayor [28 x 21,5 cm], 341 pp., 2 h. Encuadernación cartoné de editor. Obra muy ilustrada.
Roberto E. Retamar Rohner [Fray Bentos, 1970] nos presenta el primer diccionario biográfico de plateros uruguayos, una labor necesaria que aporta mucha luz sobre el desarrollo de este oficio en la República Oriental del Uruguay en los últimos siglos.
El autor ya nos había sorprendido con su primer libro, Sarandí 250, publicado en 2021 con la historia del cuchillo en su patria en los siglos XIX y XX. Pero esta nueva contribución lo ubica entre los más destacados investigadores que se han ocupado y ocupan del tema en la región y, en Plateros orientales, asumiendo una labor pionera que trasciende lo realizado para ambas orillas del Plata por Adolfo Luis Ribera en su Diccionario de orfebres rioplatenses.
El Prólogo, escrito por Guido Chester (VER) –autor de notables obras sobre el cuchillo en nuestro país y asiduo colaborador de Hilario– destaca la relevancia de esta contribución, fruto de años de búsqueda y recolección de datos –«enorme tarea investigativa»– que permite reunir en sus páginas, «nombres, datos vitales y piezas de más de cien plateros extranjeros y orientales que trabajaron en Uruguay desde la época colonial y hasta el presente».
Todo coleccionista de obras rioplatenses debería leer este ensayo para enriquecer sus conocimientos, para disfrutar con la información editada –textos e imágenes– y para madurar en el desarrollo de su pasión. Y aclaramos, la propuesta trasciende este ámbito, llega también a los historiadores que abordan el desarrollo de los oficios tradicionales, y por supuesto, a los artesanos contemporáneos que le dan vida a un quehacer manual que forma parte de la identidad cultural de esta inmensa región que se extiende por el Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.