VOLVER

TEXTILES

Poncho listado de alpaca. Noroeste de Argentina. Finales del siglo XIX.

Poncho tejido en telar horizontal de pedales con técnica de tejido llano de faz de urdimbre, con hilado de fibra de alpaca hilada con rueca, en diseño listado en gama de marrones naturales seleccionados, no sometidos a tinción y listas laterales de seda. Medidas. Largo: 154 cm. Ancho: 134 cm.

 

Varios son los elementos a tener en cuenta a la hora de evaluar su calidad. En primera instancia la fibra de alpaca ya mencionada y su distribución en la pieza.  En segundo término, la presencia de listas laterales en gama de verdes tejidas con hilado de seda, y por último la delicadeza de la tela resultante al haber utilizado como trama hilo de algodón tan delgado como resistente.

 

La artesana urdió el equivalente al doble del largo proyectado para la pieza y una vez tejida retiró la tela resultante, la dividió en dos paños iguales y procedió a unirlos enfrentándolos en espejo. Culminó su trabajo con costura de dobladillo para los bordes y puede ser que haya aplicado flecos perimetrales que no se conservan en la actualidad.


Su factura de tal calidad sugiere que esta pieza pudo haber nacido en un telar de Belén, Catamarca, pues la trama de hilo fino de algodón era utilizada para tejer las prendas livianísimas de vicuña, y la fibra de alpaca de tonos marrones se escogía para los ponchos destinados a los estancieros de Buenos Aires que se ataviaban a la moda “porteña”.


“Las tradiciones textiles en la Provincia de Catamarca, constituyen parte de una identidad cultural conformada a partir de elementos muy pujantes provenientes de distinto origen. Estos se traslucen tanto en estilos y técnicas de piezas de exquisita estética y calidad. Evidencian, además, la historia de las industrias y manufacturas textiles que aportaron al desarrollo de esta actividad, considerada por sus habitantes como parte de su idiosincrasia que -lamentablemente- con los años tiende a desaparecer.” (1)

 

La pieza -durante su siglo y medio de vida - ha sufrido escasos deterioros, algunos de ellos reparados durante el siglo XX, pero muestra un excelente estado de conservación. Un poncho digno de acompañar al mejor de los lomillos porteños de su época.

 

Nota:

1. Ximena G Elicabe, Arte Textil y Tradición en la Provincia de Catamarca, Noroeste Argentino. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos n° 47, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marzo de 2014, pág. 1.




S.O.XXXV - HBM

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales