VOLVER
TEXTILES
Manta o chalina.
Provincia de Catamarca. Argentina. Contemporánea.
Delicada prenda tejida con fibra de vicuña, adornada con un bordado de motivos de estilizadas ramas con hojas y flores, y en sus extremos, un breve rapacejo o anudado macramé, el que concluye en los flecos terminales. Medidas. Largo, con flecos incluidos: 210 cm. Ancho: 65 cm.
En Catamarca y otras provincias aledañas, los telares hogareños construyen cultura componiendo las prendas más diversas y en los más variados materiales, desde la lana de oveja hasta la singularmente fina fibra de vicuña. En cuanto a su técnica, lo explica Ruth Corcuera en su obra magna, “es sencilla, simple tejido llano, aquel en el cual no predomina ni el elemento urdimbre ni el elemento trama, y que escapa a la técnica dominante, la faz de urdimbre. El particular valor de estas piezas reside en el material y en el preciosismo del hilado”. [1] Lo cierto es que tejido con supina paciencia, la trama bien abigarrada permite sostener que pese a su fragilidad, la tela de vicuña es capaz de proteger bajo un fuerte aguacero.
En esta provincia, las hay lisas, con franjas o listas de distintos colores -según los sectores del animal de dónde se extrae el material- y también, bordadas con motivos románticos, fiel herencia española.
Nota:
1. Ruth Corcuera, Ponchos de América. De los Andes a las pampas, Buenos Aires, Fundación Ceppa Ediciones, 2017, p. 79.
S.O.O.II - GGLM
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales