VOLVER
TEXTILES
Cojinillo federal de chilla de cabra de angora.
Excepcional cojinillo tipo "chilla" (con flecos en toda su superficie), tejido en fibra de cabras de angora, y teñido en un tono rojo que bien podría ser inspirado en el color que el gobierno de Juan Manuel de Rosas impuso hasta 1852, y que entre el paisanaje partidario supo sobrevivir por largo tiempo.
El cojinillo es una prenda de uso ecuestre, tejido en telares aborígenes, criollos y hasta por los ingleses, que de modo industrial, lo fabricaron para su venta en el amplio mercado rioplatense. Refiriéndonos en especial a este ejemplar de cabra de angora, vale comprender que dicha especie proviene de Ankara (Turquía), y que ya en 1826 el primer presidente de Argentina, Bernardino Rivadavia, autorizó su importación junto con cabras del Tibet. Por aquellos años la idea era diversificar las producciones rurales y promover un desarrollo del sector agropecuario con la finalidad de obtener bienes transformables a partir de los desarrollos regionales, como lo era la industria textil.
La base es de tejido balanceado de lana de oveja, a la que se le han amarrado las vedijas (mechones) de angora bajo la técnica del nudo turco o ghiordés.
Su fibra, denominada mohair, es una de las más delgadas del mundo (25 micrones); sólo la supera la proveniente de las cabras de Cachemira (20 micrones) y la de nuestras vicuñas (12 micrones). El brillo y su tacto sedoso es propio de esta raza caprina.
La pieza fue teñida con grana de cochinilla luego de ser confeccionada. Se ignora si el teñido fue por motivos estéticos o para denotar su filiación federal, la que sobrevivió al gobierno de Rosas.
Medidas. Largo: 102 cm., sin flecos. Ancho: 76 cm., sin flecos.
Último cuarto del siglo XIX.
LHMM
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales